Mapa de Peligros del Volcán de Colima

Reducido y adaptado del mapa publicado por el Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima en 2003.

Consulta en pantalla completa

Bases para su elaboración

La información contenida en el mapa está basada en más de 500 puntos de verificación geológica en campo, realizadas bajo el proyecto CONACYT D0832-T9201 (1993) y posteriores actualizaciones (2003). Fue elaborado considerando la extensión máxima de los depósitos originados por erupciones volcánicas pasadas con un índice de explosividad volcánica (VEI) de 0 a 6 y suponiendo que la erupción tenga lugar en las inmediaciones de la actual cima. Los límites de los diferentes colores fueron trazados con base en el alcance máximo observado en campo de los productos originados por estas erupciones.

Interpretación

El mapa muestra en colores la distribución y alcance máximo de las diferentes amenazas volcánicas. Por ejemplo, en rojo se muestra la canalización por las barrancas de los productos más peligrosos, los flujos piroclásticos. Igualmente canalizados se muestran tanto los flujos de lodo o lahares (verde) como los flujos de lava en bloque (naranja). La caída o lluvia de ceniza y pómez se ilustra por dos parábolas opuestas (línea punteada) y bajo un área color gris. Las líneas centrales de estas parábolas marcan los ejes de dispersión de esta lluvia y en letras rojas se indica el espesor y el tamaño esperado de estos fragmentos, así como la dirección y velocidad del viento preferente en diferentes estaciones del año. El punteado de la línea indica un límite en tamaños y espesores esperados. Fuera de estos límites, se espera que las lluvias sean menos intensas y con menores tamaños y espesores. Para el conocimiento de las direcciones preferentes de viento y sus velocidades máximas se consultó la información meteorológica de 10 años de radio-sondeo VAISALA (de 1,000 a 30,000 m de altura), proporcionada por el observatorio meteorológico de la CNA en Manzanillo. La mayor área coloreada (amarillo-mostaza), marca la extensión encontrada en depósitos de avalancha de escombros volcánicos tipo colapso Mt. Sta Helena (1980). El área representada en el mapa alcanza 1,200 km2 . Los alcances máximos de depósitos de colapso del paleofuego no se extienden más allá de 9 km al sur de la ciudad de Colima. Los fechamientos de depósitos por C-14 van desde 45,000 a 2,500 años antes del presente, sin embargo la ciclicidad de eventos catastróficos de este tipo, no ha sido aún determinada. Se presume en miles de años. El círculo en verde claro con radio de 5 Km. desde la cima, marca el límite del alcance de proyectiles de hasta 20 cm. lanzados en tiro parabólico por explosiones de domo o erupciones vulcanianas y estrombolianas que pudieran ocurrir. El Índice de Explosividad Volcánica (VEI) es una escala de la energía liberada durante una erupción y va de 0 a 6. Un valor 0 representa a las erupciones efusivas donde se emiten lavas en bloque como las ocurridas en los últimos 42 años (1961 a 2003). A una erupción como la de 1818 o 1913 de tipo subpliniana con columnas eruptivas entre 15 a 20 Km. de altura, con lluvia extensa de ceniza y pómez y con generación de flujos piroclásticos con alcances de12 a 15 Km., se asigna un VEI= 4. Una erupción con VEI=6 sería una erupción catastrófica que involucraría el colapso parcial o total del edificio volcánico y un depósito asociado de avalancha de escombros de gran alcance como se marca en color mostaza. El recuadro inferior izquierdo en color rojo, da algunas observaciones sobre el rango de peligrosidad para cada caso ilustrado.

Créditos